En fecha 20 y 21 de mayo del presente año en el Campo Ferial del ganado (Waka Qhathu) Municipio de Achacachi se llevo a cabo la VIII ExpoFeria Agropecuaria, Donde las diferentes carreras Ingeniería Agronómica, Ingeniería en Industria de Alimentos, Ingeniería Textil, Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Indígena Boliviana Aymara «Tupak Katari» presentaron…
Read MoreLa Universidad Indígena Boliviana Aymara «Tupak Katari» realizó la respectiva Rendición Pública de Cuentas Inicial – Gestión 2023 en el Auditorium “Felipe Quispe Huanca” Sede Central Warisata UNIBOL A-TK, con la presencia de las organizaciones sociales CSUTCB, CONAMAQ, FDUMCIOLP – BS, Ejecutiva Cantonal de Warisata, Subcentral de Warisata, Secretarios Generales de las cuatro comunidades ;…
Read MoreEn fecha 03 de mayo La Universidad Indígena Boliviana Aymara «Tupak Katari» junto a la UNIBOL Quechua Casimiro Huanca y la UNIBOL Guaraní Apiaguaiki Tüpa son parte del Congreso Nacional Sobre Crisis Climática que se esta desarrollando en el Real Plaza Hotel & Convention Center del 3 al 5 de mayo del presente año.Con el…
Read MoreEntrega de diplomas académicos y títulos profesionales de Universidad Indígena Boliviana Aymara Tupak Katari, 22 nuevos profesionales que aportarán al desarrollo del Estado Plurinacional de Bolivia.En fecha 20 de abril se realizó entrega de diplomas académicos y títulos profesionales, dicho evento comenzó a tempranas horas de la mañana con el recibimiento de las autoridades, profesionales…
Read MoreLa Universidad Indígena Boliviana Aymara «Tupak Katari”, participa del trigésimo cuarto aniversario de la creación del cantón Warisata «Cuna de los Ponchos Rojos», Provincia Omasuyos del departamento de #LaPaz.Dicho evento comenzó a tempranas horas de la mañana con el recibimiento del Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Jilata David Choquehuanca para luego dirigirse en caravana…
Read MoreEl Instituto de Investigaciones Tecnológicas y Científicas de la Cosmovisión Aymara (IITCCA) de la Universidad Indígena Boliviana Aymara “Tupak Katari”, presentó la revista de difusión científica WILLKA ARU y textos de investigaciones científicas IDENTIDAD CULTURAL, PRÁCTICAS DE LA COSMOVISIÓN ANDINA EN EL MANEJO DE CULTIVO DE PAPA PARA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE en el…
Read MoreLa Universidad Indígena Boliviana Aymara «Tupak Katari» A la cabeza del Rector y el acompañamiento del hermano Felix Ajpi Ajpi Senador de nuestro Estado Plurinacional y personal administrativo sostuvieron una reunión de coordinación para la Cooperación Interinstitucional con la Agencia de Cooperación Internacional de Corea en Bolivia (KOICA).¡¡¡ 𝐉𝐚𝐥𝐥𝐚𝐥𝐥𝐚 Al Estado Plurinacional de Bolivia!!!¡¡¡ 𝐉𝐚𝐥𝐥𝐚𝐥𝐥𝐚…
Read MoreEn fecha 11 de abril del presente año en la Unidad académica Cuyahuani y la Sede Central Warisata tuvo la visita del Diputado Froilán Mamani – Pdte. De la bancada Departamental y la Diputada Blanca Magaly López – Pdte. De la Comisión de Educación de la cámara de Diputados lo cual inició sus actividades a…
Read MoreLa Universidad Indígena Boliviana Aymara “Tupak Katari» tuvo el honor y placer de participar en el XXVI aniversario del glorioso Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu – #CONAMAQ, donde se reafirmo la unidad de nuestras organizaciones sociales.¡¡¡ 𝐉𝐚𝐥𝐥𝐚𝐥𝐥𝐚 Al Estado Plurinacional de Bolivia!!!¡¡¡ 𝐉𝐚𝐥𝐥𝐚𝐥𝐥𝐚 CONAMAQ!!!
Read MoreEn fecha 14 de marzo del presente año, La Universidad Indígena Boliviana Aymara «Tupak Katari» a la cabeza del Rector, Vicerrector y Director de Post grado estuvieron presentes en la respectiva concreción de actividades académicas de post grado por medio de la suscripción de un convenio institucional entre el Tribunal Constitucional Plurinacional y la Universidad…
Read More