Nuestras Autoridades

Profesional Aymara, cuenta con estudios universitarios de pregrado en Ciencia Política y Gestión Pública y Ciencias de la Educación, especialista en Diseño y Desarrollo Curricular en la enseñanza superior, magister en Educación Superior y magister Educación Intercultural Bilingüe, Doctor en Ciencias y Humanidades (Ph.D.), actualmente cursa el Doctorado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Titulado del Posdoctorado en Epistemología e Investigación (P.Ph.D.). Fue Director General Académico de la UNIBOL Guaraní y Pueblos de Tierras Bajas; consultor en instituciones del Estado y servidor público en el Ministerio de Educación; investigador y docente de pregrado y postgrado en universidades públicas y privadas del Estado Plurinacional. Director de Postgrado, Vicerrector y actualmente Rector en la Universidad Indígena Boliviana Comunitaria Intercultural Productiva Aymara Tupak Katari (UNIBOL A-TK).

Por su convicción por el proyecto político-ideológico y filosófico-educativo de las naciones indígenas, ejerce su profesión junto a los pueblos indígenas del Estado Plurinacional de Bolivia en pro de la reivindicación de sus derechos políticos y culturales.

En la experimentada trayectoria, ha intervenido en las áreas de administración en entidades, Educación superior y en procedimientos judiciales de todos los ámbitos (penal, administrativo, en temas de familia y de extranjería), con experiencia en alcanzar soluciones amistosas extrajudiciales e intervenciones ante múltiples organismos administrativos.

  • Docente Universitario en Materias de: Derecho Constitucional, Sociología General del Derecho, Derecho a la Seguridad Social.
  • Asesor Jurídico en la Institución Pública – Pol. Nal.
  • Miembro de la Consultora Ajuste.Representante Legal de la Comunidad Cuyahuani.

DE LOS RECONOCIMIENTOS:

  • Junta de Vecinos de “Villa Tunari”:           Por la Cooperación Incondicional prestada.
  • Comando Departamental de Policía:       Emblema de oro– por el Servicio y cooperación en apoyo a la labor en beneficio de la sociedad.
  • Concejo Municipal de la ciudad de El Alto: Por valioso porte y contribución en beneficio de la población de la ciudad de El Alto.
  • Secretaria Municipal de Seguridad Ciudadana – Gobierno Autónomo Municipal de El Alto: Por valioso aporte al trabajo que se realiza en beneficio de la población del municipio de el alto.

Con ideología y raíz aymara, convencido que las personas mayores tienen un cúmulo de conocimientos y experiencias, a sabiendas que la vida es la mejor universidad experimental. Por ello, quienes hemos sido autoridades originarias, sabemos de dónde venimos, quienes somos y que es lo que queremos para nuestras comunidades

Kusisiña urupan, munat jilatanaka ukamaraqui munat cullakanaka…..jallalla  

Israel Quispe Turpo es Ingeniero Agrónomo titulado de la Facultad de Ciencias Agrícolas “Dr. Martín Cárdenas” de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), con estudios complementarios en Diplomado en Educación Superior en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Diplomado en Preparación, Evaluación y Gerencia de Proyectos Sociales en la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián” (UAB), Programa Internacional de Alta Gerencia en: Gerencia  de Proyectos Sociales en la Universidad de Chile y en Gestión Municipal, Gobernabilidad y Desarrollo Comunitario para el Saneamiento Básico en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

Docente Universitario de Pregrado en la UPEA  (2008-2021) y UNIBOL (2016 al presente), fue Director de la Carrera de Ingeniería en Zootecnia e Industria Pecuaria de la UPEA, Coordinador y Responsable de diversos Programas y Proyectos de Cáritas El Alto (2004-2014), Consultor del Programa de Alianzas Rurales PAR-EMPODERAR, entre otros. 

Rubén Maraza Choque, originario de Marka Qaqachaka del departamento de Oruro. Ingeniero textil de profesión de la Unibol Aymara “Tupak Katari” curso los diplomados de:

Planificación, ejecución y evaluación de la gestión docente en la educación productiva comunitaria (UNIBOL) Organización y Administración Pedagógica del Aula en Educación Superior (UMSA)

Maestrante MBA Executive, Maestría en Administración de Empresa en la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”. Ejerció su trabajo en las áreas de Alta costura, Desarrollo de producto mediante Software de la industria textil y diseño de moda en las cuales dicto clases en varias instituciones académicas. Trabajo en la elaboración y gestión del Proyecto de creación del Instituto Tecnológico Marka Qaqachaka actualmente funcionando como institución.

Coordinador del Proyecto WAYNA MODA en el Instituto Tecnológico “María Cristina”

Consultor en proyectos, productos de indumentaria textil. Gerente General de SETEX “Servicios y productos Textiles”

Médico Veterinario Zootecnista Titulado de la Universidad IndÍgena Boliviana Aymara «Tupal Katari» UNIBOL, con post-grado; Diplomado en educación superior de la Universidad de San Andres UMSA, Diplomado buenas prácticas pecuarias en ganado bovino de leche Universidad Mayor de San Simon UMSS y Especialista en Biotecnologia en Reproducción Animal Universidad Nacional del Altiplano Puno Perú UNA.

Experiencia decencia en la Universidad Indígena Boliviana «Tupak Katari» desde el año 2016 hasta la fecha, actualmente Director de la Carrera Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Indígena Aymara «Tupak Katari» UNIBOL – A – TK.

Ing. Guido Vladimir Mendoza Quispe, originario de la comunidad Merke Achacachi, Provincia Omasuyos del Departamento de La Paz. Ingeniero en Industria de Alimentos de profesional de la Unibol Aymara “Tupak Katari” curso los diplomados de:

Planificación, ejecución y evaluación de la gestión docente en la educación productiva comunitaria (UNIBOL) Organización y Administración Pedagógica del Aula en Educación Superior (UMSA), diplomante en Producción y control de alimentos andinos amazónicos en UNIBOL AYMARA TK

Maestría en formulación, gestión y evaluación proyectos comunitarios primera versión” UNIBOL AYMARA TK. Ejerció su trabajo en Técnico I en centros de investigación productiva UNIBOL AYMARA TK, docencia en la Universidad Indígena Boliviana «Tupak Katari, Responsable de la carrera Industria de Alimentos en Instituto Tecnológico Jacha Omasuyos, 

Director de la Carrera Ingeniería en Industria de Alimentos Universidad Indígena Aymara «Tupak Katari». Trabajo en empresas privadas como técnico. 

Oriundo de Suyo Ingavi Marca Desaguadero hijo de Agricultor Felipe Catari Yujra e Ines Limachi Fernández, Profesional Aymara Realizo estudios universitarios obteniendo titulo de Licenciado en Agronomía realizo Diplomado en Gestión de proyecto Agropecuarios, desempañando labores en el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria SENASAG  dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras MDRyT, desde 2010 al 2022, fue Responsable del Programa MIP PAPA, Responsable de Registro y Certificación con firma autorizada importación exportación del Área de Sanidad Vegetal, Responsable de Registro y Certificación de Insumos Agrícolas, Responsable Nacional del proyecto Café, profesional ENLACE Inocuidad Alimentaria, Sanidad Vegetal en el área Nacional de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales del SENASAG, actualmente Director del Instituto de Investigaciones Tecnológicas Científicas de la Cosmovisión Aymara IITCCA de la Universidad Indígena Boliviana Aymara Tupak Katari.