Visión
Generamos conocimientos intra-intercientíficos e innovaciones tecnológicos, ecológicos, formando profesionales íntegros con competencias comunitarias para la producción, trasformación y conservación bajo el enfoque de producir alimentos sanos y saludables, ecológicos, desde la dimensión del sentí-pensar comunitario productivo (taqi chuyma); priorizando la cultura alimentaria biocéntrica de nuestros pueblos originarios a partir de la realidad multidimensional para el qamañataki jakaña (vivir para convivir).
misión
Somos una carrera referente en el ámbito nacional e internacional en la formación de profesionales en el campo de las ciencias y tecnologías de alimentos, desde la dimensión del sentí-pensar comunitario productivo (taqi chuyma); que desarrolla conocimientos disciplinares, inter-multi y transdisciplinares, generando innovaciones tecnológicas – ecológicas para la producción, transformación y conservación de alimentos con enfoque saludable y ecológico, a partir de una realidad multidimensional, intra e intercientíficos que fortalezcan la seguridad y soberanía alimentaria del Estado Plurinacional de Bolivia.
objetivos
Formamos profesionales promotores de emprendimientos productivos (OECAS, Cooperativas, MyPEs, empresas comunitarias e industrias) con creatividad desde las comunidades originarias para fortalecer la seguridad alimentaria con soberanía.
Capacitamos profesionales expertos en la producción, transformación y conservación de alimentos con enfoque ecológico, sanos y saludables e implementación de complejos productivos comunitarios intra e interculturales.
Promovemos profesionales con formación integral, con conciencia comunitaria productiva en perspectiva inter-multi y transdisciplinar.
Desarrollamos capacidades para resolver los problemas de desnutrición en los sectores más vulnerables de nuestras comunidades y la sociedad en general desde la dimensión del sentí-pensar comunitario productivo, generando conocimientos intra e intercientíficos que permitan la reproducción de la vida.
Desarrollamos capacidades de investigación científica para la generación de productos y procesos innovadores según la perspectiva inter-multi-transdisciplinaria.
Perfil Profesional
Las y los egresados de la UNIBOL Aymara “Tupak Katari” tienen una formación académica desde la epistemología y el paradigma del sentí-pensar comunitario productivo, con las siguientes capacidades:
Investigamos bajo la crianza comunitaria e innovación tecnológica.
Construimos y desarrollamos conocimientos inter, multi y transdisciplinares comunitarios.
Promovemos e incentivamos la tecnología desarrollada por las diferentes nacionalidades, documentando a través de los diferentes procesos de sistematización.
Generamos sinergias e innovación tecnológica ecológica intra e intercientíficas, desde la dimensión del sentí-pensar comunitario (taqi chuyma).
Producción y transformación de productos andino amazónicos
Producimos alimentos inocuos, sanos y nutritivos a fin de coadyuvar la seguridad alimentaria con soberanía.
Desarrollamos capacidades y mecanismos de gestión de proyectos, administrativos y de comercialización para emprendimientos productivos.
Promovemos cualidades emprendedoras, y creativas, dinamizando y coadyuvando a las: Organizaciones Económicas Campesinas, Indígena Originarias (OECAs), Organizaciones Económicas Comunitarias (OECOMs), Corporaciones Agropecuarias Campesinas (CORACAs), Organizaciones Económicas Campesinas, Indígena y Originarias (CIOECs), Micro y Pequeñas Empresas (MyPEs), empresas estratégicas estatales, OPPEs, Cooperativas y empresas comunitarias.
Campo de acción
Las y los egresados de la Carrera de Ingeniería en Industria de Alimentos, podrán desempeñar actividades en la planificación, organización e innovación de procesos productivos de transformación de alimentos, por medio de la investigación de alternativas de solución a los diferentes componentes de los sistemas de transformación.
- Manejo e innovación de operaciones de líneas de producción y sistemas diversos.
- Diseño, desarrollo, elaboración, conservación, control, almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de productos alimenticios.
- Introducción de innovaciones tecnológicas y gerenciales para incrementar la productividad industrial.
- Generación de nuevos productos alimenticios de alta calidad e innovar los existentes, para consumo humano y tecnológica en la rama alimenticia.
- Investigación y programación científica y tecnológica en la rama alimenticia.
- Generar actividad profesional como industrial o empresario de bienes y servicios alimenticios.
- Selección de maquinaria, equipos y servicios auxiliares en la industria alimenticia.
- Control de calidad químico, nutricional, toxicológico y microbiológico de los alimentos.
- Elaboración de proyectos en el área de alimentos
- Mejoramiento de la productividad e ingeniería de métodos en la industria alimentaria
PLAN DE ESTUDIO

avances de la carrera de ingeniería en industria de alimentos
área de producción cárnicos
Adecuación de ambientes de deshidratado de Charque
Área de producción panadería
Adquisiciones