
Somos una carrera referente a nivel nacional e internacional, formadora de talentos en el área agronómica, que desarrolla conocimientos disciplinares, multi-inter-transdiciplinarias, innovaciones tecnológicas intra e inter – científicas apropiadas, que reproduce la vida y promueve la producción agropecuaria ecológica saludable, contribuyendo a la seguridad con soberanía científica y alimentaria al Estado Plurinacional de Bolivia, para el suma qamañataki jakaña (vivir para convivir).
Formar talentos (amawt’as) en Ingeniería Agronómica con capacidad para desarrollar sistemas de producción agropecuaria ecológica saludable a partir de la integración de conocimientos inter y trans-disciplinares que generen sabiduría y conocimientos, innovaciones tecnológicas intra e inter científicas desde la dimensión del senti-pensar comunitario (taqi chuyma).
Formamos talentos (amawt’as) de la vanguardia revolucionaria, con ideología, identidad y formación académica de excelencia, para combatir al sistema capitalista-neoliberal, generando estrategias para lograr la descolonización epistémica y la soberanía gnoseológica, a fin de garantizar la vida en la Pacha y de todos sus integrantes.
Las y los egresados de la UNIBOL Aymara “Tupak Katari” tienen una formación académica desde la epistemología y del paradigma del senti-pensar comunitario productivo y con las siguientes capacidades:
a) Construcción y documentación del conocimiento, investigación comunitaria e innovación tecnológica ecológica comunitaria
Construimos y desarrollamos conocimientos disciplinares inter, multi y transdisciplinares comunitarias.
Potenciamos la tecnología desarrollada por las diferentes nacionalidades, documentando a través de los diferentes procesos de sistematización.
Generamos sinergias e innovación tecnológica ecológica intra e intercientíficas, desde la dimensión del sentí-pensar comunitario (taqi chuyma).
b) Producción, transformación e intercambio comunitario de alimentos sanos y nutritivos.
Criamos y nos dejamos criar para producir alimentos sanos y nutritivos, con prioridad de las especies que han co-evolucionado en un determinado agro ecosistema a fin de lograr la seguridad alimentaria con soberanía.
Módulos Productivos






