POSTGRADO - UNIBOL AYMARA TUPAK KATARI
El
postgrado de la UNIBOL Aymara Tupak Katari es la unidad académica responsable
de los procesos de formación postgradual. Entre sus alcances están la gestión
de programas postgraduales a nivel de especialidad, diplomado, maestría,
doctorado y postdoctorado.
La
formulación, ejecución y evaluación de programas postgraduales responde
principalmente a los nuevos desafíos de la educación superior comunitaria,
productiva, intra – intercultural con perspectiva descolonizadora de la
ciencia.
Consolidar
el postgrado mediante la gestión de programas postgraduales con alto nivel
científico que contribuyan al desarrollo de planteamientos teóricos,
metodológicos y epistemológicos propios para vivir bien.
Ser la fuente de emergencia de una comunidad académica
(docentes, investigadores, gestores productivos, líderes, etc.) comprometidos
en desarrollar procesos de fortalecimiento de una ciencia para la vida desde el
horizonte indígena en alianza con otras naciones del Estado Plurinacional y del
mundo.
·
Modelo
educativo basado en el enfoque socio comunitario productivo.
·
Programas
autorizados por el Ministerio de Educación.
·
Modalidades a distancia,
semipresencial y presencial.
·
Títulos de
postgrado refrendados por el Viceministerio de Educación Superior de Formación
Profesional.
·
Infraestructura
propia física y virtual con atención en área rural y urbana.
La dirección de Postgrado de la Universidad Indígena
Boliviana Aymara “Tupak Katari”, inició oficialmente sus actividades en la
gestión 2015, creada bajo la resolución de la Junta Comunitaria No. …… al
amparo del Reglamento Interno de Funcionamiento que ampara los objetivos de
esta dirección. Al cabo de poco tiempo fue posicionándose como la primera
unidad académica multidisciplinaria especializada, que tiene la finalidad de impulsar
de desarrollar los diferentes programas de postgrado dentro de nuestra universidad,
cuyo primer objetivo fue culminar con éxito el primer programa de la Maestría,
que estaba denominada como: “Maestría en Educación Descolonizadora Productiva,
Intra intercultural Comunitaria”, iniciada en el año 2014.
El nacimiento del Postgrado de la
Universidad UNIBOL AYMARA, está vinculado con la necesidad de apertura de un
espacio para la producción de procesos de enseñanza integral en los procesos de
transformación de la educación, principalmente en los siguientes ámbitos: descolonizadora,
productivo, comunitario, intra e intercultural sobre todo posesionando como
elemento transversal la lengua Aymara.
Para desarrollar este modelo de educación se
ha planteado cinco ejes estratégicos que permitirá el desarrollo institucional:
ü Articulador. Entre la planificación del desarrollo y la
planificación del corto plazo de las entidades, estableciendo la concordancia
entre los objetivos de desarrollo y los de gestión[1].
ü Orientador. De la toma de decisiones respecto a la definición de los
objetivos y políticas institucionales, así como, del rumbo de la entidad, en
concordancia con la misión y los objetivos institucionales[2].
ü Ordenador. En tanto permite
ordenar la gestión a partir de la visión, misión, objetivos y políticas
institucionales.
ü Participativo. En la medida que los servidores públicos de la entidad,
interactúan en la identificación y priorización de la definición de la visión,
misión objetivos y políticas institucionales, la elección de los medios y a la
asignación de recursos para su ejecución.